Historia de la filosofía

 

Algunos nacen de manera póstuma (Nietzsche. El Anticristo, 1895)

 

Mientras nos llegan instrucciones, la norma será la siguiente:

  • cada dosier está puntuado sobre 10 puntos obligatorios más algunos optativos.
  • Se hará la media de los dosieres realizados en cada evaluación.
  • La nota final del curso será la media de las tres evaluaciones.
  • Para aprobar una evaluación se ha de puntuar en cada dosier con al menos 3 puntos. En caso contrario, la evaluación queda suspensa a expensas de corregir lo que esté mal hecho o entregar lo que no se haya entregado en las fechas que se indiquen.
  • Para aprobar el cursos se ha de haber puntuado en cada evaluación con al menos un tres. En caso contrario, en las fechas establecidas se entregará lo que falte.
  • Para las entregas de los dosieres se indicaran unas fechas. La primera de ellas será la fecha límite de entrega «normal», la segunda será la fecha límite de entrega penalizada.
    • Cada día de entrega tarde sobre la fecha límite «normal» se penalizará con 0,5 puntos sobre el techo (nota máxima que se puede sacar en el dosier).
    • Tras la fecha límite con penalización no se podrá entregar el dosier y la evaluación quedará suspensa.
  • A final de curso se habilitarán unos días para que quienes no hayan entregado algún dosier o lo tengan suspenso puedan entregarlo. Se seguirá la misma dinámica de fecha «normal» y «penalizada»
  • Los alumnos que no hayan aprobado el curso en la convocatoria ordinaria, deberán entregar los ejercicios de los dosieres que se les indiquen y podrán sacar como máximo un 6 de nota.
  1. Se entregará en un solo documento PDF.
    1. Los ejercicios manuscritos se digitalizarán (foto) e incluirán en ese documento.
  2. El documento habrá de ser nombrado de la siguiente manera: apellidos + nombre + [Presocráticos]
  3. Se incluirá índice y portada.
    1. La portada incluirá, además del título del trabajo: nombre y apellidos, curso y correo electrónico.
  4. El documento habrá de ir numerado.
  5. Se recomienda que las actividades de investigación incorporen las fuentes citadas a pie de página con la siguiente estructura: NOMBRE, APELLIDOS; Título (cursiva), Revista/Editorial, Año/Fecha. Se penalizará la falta de fuentes. Se tendrá en buena cuenta su calidad (la autoridad de las mismas).
  6. Atención: toda cita deberá ser señalada con un entrecomillado («») y acompañada con una nota a pie de página. Lo contrario sería un corta-pega sancionable.

GRECIA

 

OLIMPIADA DE FILOSOFÍA: FRONTERAS y JUSTICIA SOCIAL

  • ¿Cómo sería un mundo sin fronteras?
  • ¿Tienen sentido las fronteras en un mundo globalizado?
  • ¿Existe un derecho a tener derechos?
  • Inmigración: ¿una cuestión estatal o internacional?
  • ¿Nacionalidad o humanidad?
  • ¿Cómo gestionar dignamente la recepción de las personas migrantes?
  • ¿Internacionalidad o cosmopolitismo?
  • ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación con su relato sobre la inmigración?
  • ¿Se ha quedado obsoleto el concepto de Estado-nación?
  • exposición bien estructurada (planteamiento, desarrollo y conclusión) de la línea argumental elegida;
  • claridad y uso preciso que se hace de los conceptos;
  • solidez y coherencia del texto presentado;
  • interés e importancia de los análisis hechos;
  • objetividad y rigor;
  • planteamiento original y crítico;
  • atención a ideas y posturas contrarias;
  • buena utilización de ideas de otros autores y de la tradición filosófica;
  • ortografía y sintaxis correctas;
  • buena presentación; y
  • referencia de fuentes documentales pertinentes.

La Fotografía filosófica deberá contar con un lema o frase explicativa de no más de 140 caracteres.  Cada alumna elegirá un título personalizado para su trabajo. Si el trabajo fuera de grupo, uno en concreto ejercerá de titular ante la olimpiada. Las fotografías tendrán un nivel de calidad de formato 15×20 cm hasta 30×45 cm. Se adjuntará un archivo con la fotografía en formato jpg o tif en el correo electrónico que se envíe a la dirección de la SAF (saf@sociedadasturianadefilosofia.org), con un peso máximo de 5 MB.

  • Consultar los criterios en el documento oficial.

El Vídeo deberá contar con un título o frase explicativa en los créditos del mismo, donde aparecerá el logo de la SAF y la referencia a la XIX Olimpiada de Asturias de Filosofía. Cada profesor podrá inspirar a sus alumnos el enfoque o los enfoques que crea oportunos, siempre que se adecúen a la temática general. Cada alumno elegirá un título personalizado para su trabajo. Si el trabajo fuera de grupo, uno en concreto ejercerá de titular ante la olimpiada. Los vídeos serán presentados en algunos de estos formatos: MOV, MPEG4, AVI, WMV, MPEGPS, FLV, 3GPP, Web.

  • Consultar los criterios en el documento oficial.

Los trabajos se entregarán al departamento de filosofía antes del 31 de enero de 2023.

  • El trabajo es optativo.
  • Se puntuará con hasta 2 puntos sobre la nota de evaluación.
  • En el texto se habrá de dejar cumplida constancia de la lectura de los textos propuestos. Sin esa lectura y su prueba no se puntuará el ejercicio.
    • La cumplida lectura y constancia de ella en el texto se valora con 0,5 pts.
    • Añadir otras fuentes documentales se puntua con hasta otros 0,5 pts.
  • Toda referencia se hará con el siguiente sistema de citación:
    • Autor: Obra en cursiva, año de edición y, llegado el caso, la página o las páginas referidas (para el caso de libros); Autor: «artículo», Revista en cursiva, número de la revista, año de edición y, llegado el caso, la página o las páginas referidas (para el caso de revistas); Autor: página web, día de consulta (para el caso de páginas web), o Imagen: Autor y/o Localización (para imágenes).
  • La extensión es de entre 3 y 6 folios a ordenador. Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5.
  • El punto restante responde a los siguientes criterios:exposición bien estructurada (planteamiento, desarrollo y conclusión) de la línea argumental elegida;

    claridad y uso preciso que se hace de los conceptos;

  • solidez y coherencia del texto presentado;
  • interés e importancia de los análisis hechos;
  • objetividad y rigor;
  • planteamiento original y crítico;
  • atención a ideas y posturas contrarias;
  • buena utilización de ideas de otros autores y de la tradición filosófica;
  • ortografía y sintaxis correctas;
  • buena presentación

    El plagio, sea el que sea, resulta en el mayor deshonor filosófico y un cero en la nota.

    Helenismo y Edad Media

     

    Fechas de exposición

    Comienzan el 23 de enero.

    Renacimiento e Ilustración

     

    Entregas y exposiciones

    Entrega del dosier de Descartes: 23 de febrero (cerrado).

    Exposiciones de Descartes: empiezan el 13 de febrero (cerrado).

    Doiser Hume: 17 de marzo (cerrado).

    Dosier Kant: 15 abril (cerrado).

    SIGLO XIX: LA REVOLUCIÓN

     

    Entrega: hasta el 7 de mayo.

    EL FIN DE LA MODERNIDAD

     

    Dosier Nietzsche
    Textos

    Dosieres pendientes

    Todo aquel que tenga que entregar algún dosier pendiente del curso lo hará por escrito y lo entregará en mano entre el 2 y el 4 de mayo de 2023.